La crítica: “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”

Cuando anunciaron que Sam Raimi sustituiría a Scott Derrickson como director de “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”, yo aplaudí esta decisión y me emocioné mucho. Raimi creó la saga de “Evil Dead”, quizá mi franquicia cinematográfica favorita. Además, al haber dirigido las tres películas de Spider-Man con Tobey Maguire, también se le puede nombrar precursor del éxito actual que viven los superhéroes en la pantalla grande. Tener a ese nombre de nuevo junto a Marvel es un hecho sobresaliente, sobre todo al tratarse de una trama que se presta mucho para meter todo tipo de elementos de horror.

Qué tiempos tan raros vivimos, para entenderle a la segunda película de un superhéroe hay que ver otras 13 películas y cinco series. O mínimo la de “WandaVision” (2021), pues esta cinta también es una continuación muy directa de esa historia. Aquí Wanda (Elizabeth Olsen) está bajo la influencia de un libro de magia oscura llamado Darkhold, con el que cree que se puede reunir con sus hijos inexistentes en algún universo alterno donde sí existan. Para conseguirlo busca robarle sus poderes a América Chávez (Xochitl Gómez), quien puede viajar a través del multiverso. Entonces, el ex hechicero supremo Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) intentará calmar la furia de la Bruja Escarlata, salvar a América y evitar un desastre en el multiverso.

Dije 13 películas y cinco series, porque esos son los productos del MCU que han salido desde 2016, cuando se estrenó “Doctor Strange”, pero no estoy contando ni “Moon Knight” (2022 – ), ni las películas de X-Men, por ejemplo, ya que desde que el concepto del “multiverso” es parte de estas producciones (y desde que Disney compró Fox), ya se puede esperar todo tipo de apariciones y referencias. “Spider-Man: No Way Home” (2021) nos lo dejó bien claro con la presencia de los tres hombres araña y sus respectivos villanos. Dentro de poco el MCU será renombrado como MCM (Marvel Cinematic Multiverse). Bienvenidos a la época dorada de los nerds.

Si bien el exceso de cameos se puede salir de control en cualquier momento, yo creo que si se utilizan de forma adecuada, con un buen guion, pueden dar muy buenos resultados. “No Way Home” es ejemplo de un buen trabajo hecho de pura nostalgia. “Multiverse of Madness” no llega a ese extremo, y para algunos podrá ser una gran decepción siendo ese el nombre de la película. Aquí los grandes cameos se reducen a los tan comentados Illuminati, entre los que escuchamos la voz de Charles Xavier (Patrick Stewart) desde el tráiler. Para cuando lean esto, ya no será spoiler decir que el otro cameo importante es John Krasinski como Reed Richards (por favor, que su esposa Emily Blunt sea Sue). Ahí también aparece una versión live action de Captain Carter (Hayley Atwell) que fue una grata sorpresa. Y el enfrentamiento de Wanda con todos ellos me encantó.

Wanda es la villana de esta cinta.

¿Qué opino de esta etapa multiversal de superhéroes? Creo que está bien, pero me vale madres que salgan personajes de antaño. Lo que quiero ver, antes que nada, es una buena película. Ah, pero eso sí, cuando se trata de referencias a “Evil Dead”, nunca habrá suficientes para mí y Sam Raimi nos avienta un festín a todos sus fans, incluyendo la ya clásica aparición de Bruce Campbell, quien nunca falta en sus películas. Ya hice un hilo al respecto en Twitter. En pocas palabras, todos somos fanboys en cierto nivel, solo que cada quien tiene el área específica de su interés.

Yo entré al cine con Sam Raimi en mi cabeza y no me decepcionó. Claro, me hubiera encantado ver una cinta con clasificación para adultos, para que hubiera toda la sangre y la violencia que este director amerita, pero no todo puede ser perfecto y no se le puede exigir tanto a Disney. A ver cómo le hacen con Deadpool. Pero en fin, creo que es un acierto hacer una aventura dinámica y entretenida con el tono frenético de Raimi, que toma mucho del humor y la atmósfera más básica y casi infantil de los cómics. Sus películas de Spider-Man ya son ejemplo de ello, al intentar trasladar la energía de la versión en papel a la pantalla. “Multiverse of Madness” entra de lleno en la acción y mantiene muy bien su ritmo hasta el final, haciendo que se sienta más breve de lo que es.

Si quieren ver muchos cameos, vayan a ver “No Way Home” de nuevo, porque aquí nomás están los que menciono. Y está bien que ese no sea el punto. Si algo ha hecho bien Marvel desde que comenzó, es darle a cada director suficiente espacio para que puedan trabajar con su estilo propio, otorgando su sello particular a cada personaje. Peyton Reed con Ant-Man, James Gunn con los Guardianes de la Galaxia, Taika Waititi con Thor, los hermanos Russo con Capitán América y los Avengers, etcétera. Así que la elección de Raimi aquí es ideal y le sacan mucho provecho. Hasta creo que el director logra salirse con la suya a pesar de los problemas de clasificación y meter un poco de la violencia que lo caracteriza en un par de escenas.

¿Hubiera funcionado mejor una trama menos simple? Aquí es Strange vs. Wanda, es todo. No se necesita nada más, la verdad. Claro, a diferencia de la primera “Doctor Strange”, ya no vemos al personaje realizar un viaje espiritual tan entrañable. Aquí todo lo impulsan las acciones y si bien el protagonista crece como persona, su desarrollo no se siente tan filosófico. No es que lo necesite, pero tal vez esto pueda parcer un defecto. Wanda, por su parte, creo que tiene suficientes matices gracias a su serie y el trabajo de Elizabeth Olsen, pero me parece que esta cinta la representa como una villana muy poderosa y ya, aunque tenía potencial para algo más complejo. No es queja, pero sí le hubiera dado puntos extra.

En resumen, tal vez esta no deja de ser una película de superhéroes bastante ordinaria que, de no ser por su director, pasaría al olvido con rapidez. Eso sí, los elementos visuales son bastante ingeniosos y creo que nos brinda una interesante combinación de terror con personajes de cómics, otro ejemplo que ya vimos en el capítulo de zombis de “What If…?” (2021 – ), y que espero se explote más en la próxima película de “Blade”. Como fan del terror, me quedo contento. La película no será perfecta, pero me divertí mucho.

Deja un comentario

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close